Ciudad Pincelada III

Con este tercer libro, culmina la trilogía de Ciudad Pincelada. Esta urbe fue predestinada para ser el epicentro de los acontecimientos extraordinarios que permitieron completar el ciclo de la segunda evolución de la especie humana, siguiendo un plan correctivo del Supremo Hacedor, casi de emergencia, para enderezar el rumbo de su creatura mas preciada. Gravita la obra sobre la búsqueda de la perfección, la que el autor logra de una manera positiva, describiendo situaciones que a pesar de ser ficción, podrían darse si en la especie humana algún día resultara el deseo de que todo cambie y se pueda vivir una época feliz como la planteada al final en la obra. Si don Tomás Moro en su utopía plantea la ciudad-estado, imposible pero soñada, nuestro autor nos plantea situaciones análogas, ahora sí posibles, y con esto se adelanta unos cuantos siglos a la obra de Moro. En Pincelada, poco a poco, los seres ungidos van desplegando sus avanzados dones corporales y mentales anunciando que esos mismos dones estarán al alcance de quienes decidan voluntariamente cambiar su conducta para merecerlos. Increíblemente, una insólita carta escrita a Dios por un humilde trabajador de Pincelada, implorando clemencia para el espítu del mal y sus ángeles rebeldes, sorprendió y conmovió a la divinidad, y permitió el inicio de conversaciones que resultaron en la rendición del maligno, capitulando humildemente frente a la misericordia otorgada y esto termina de allanar el camino para que comience también la era del hombre nuevo, perdonado y evolucionado al mas alto nivel de perfección, libre de malignidad, enfermedades y de la muerte, para el goce total de su creador como era el plan inicial. Entonces, los acogidos serán plantados en el nuevo edén que será la tierra, remodelada y clonada por Dios en muchos planetas-tierra omnipresentes en cualquier sitio de la creación, aún en las muchas dimensiones de los universos paralelos del multiverso, concepto este de multiverso hoy pregonado científicamente por teorías cosmológicas recientes asombrosamente compatibles con conceptos similares ya mencionados por los Vedas, entre 800 y 1500 años Antes de Cristo. Una saga extraordinaria y divertida. Con gran fuerza descriptiva y con muchas lecturas alternativas desde diferentes ángulos conceptuales. No lo dejará indiferente, lo impactará.